Orientaciones Segundo Periodo académico

Publicada el 20/04/2020

Orientaciones Segundo Periodo académico

Orientaciones para

etapa de acompañamiento institucional remoto

 

De: Rectoría, Psicopedagogía y Coordinación General.

Para: Comunidad, Padres de Familia, Docentes y estudiantes.

 

Asunto: Características del Acompañamiento remoto y sus protocolos.

Cordial y afectuoso saludo.

Ante la obligación de acatar las medidas de aislamiento social ordenadas por las autoridades Nacionales, Departamentales y Municipales, todos los establecimientos educativos debemos organizar, en la mejor forma posible, la continuidad del año lectivo 2020, al menos en lo que tiene que ver, en este sentido, hasta el 31 de Mayo del presente.

El Colegio Anglo Español, desde la emisión de la Circular 020 del 16 de Marzo del MEN, se dispuso a organizar la Modalidad de ACOMPAÑAMIENTO REMOTO a nuestros estudiantes y, por ende, a las familias que conforman nuestra Comunidad Educativa.

Para poner en práctica dicha modalidad que, dicho sea de paso, garantiza el desarrollo completo del año lectivo en curso por parte de los estudiantes, diseñamos a la luz de la psicopedagía, las Normas  Educativas y las potencialidades de los docentes, aunadas a las ventajas tecnológicas actuales, las siguientes estrategias tendientes a cumplir los procesos de ENSEÑANZA – APRENDIZAJE, que requieren, indispensablemente, unos protocolos de buenas prácticas, siguiendo orientaciones en Circular Departamental N° K2020090000195 del 14 de abril de este año. que se indican así:

1.    A fin de apoyar el cumplimiento de los deberes de los estudiantes, el Colegio organiza la logística para hacerles llegar a sus casas los cuadernos y libros de Santillana que, por causa de la contingencia, están guardados en las aulas o en algunos Lockers. Para ello coordinamos lo relativo a direcciones y comunicaciones entre nuestras secretarias y el encargado de logística para estos efectos, en la semana del 20 al 24 de abril.

2.    Continuamos con el horario de clases que hemos observado desde el inicio del año pero con unas características metodológicas adecuadas para la MODALIDAD DE ACOMPAÑAMIENTO REMOTO, como son: Un encuentro con características de ORIENTACION que identificamos en las CLASES TIPO O; un apoyo en las actividades del cumplimiento de los deberes estudiantiles, que identificamos en las CLASES TIPO A, es decir, los estudiantes realizan en estas clases, de manera AUTONOMA, sus deberes pero pueden contar en esos momentos con la ayuda de los docentes, si la requieren o el docente los cita para ello.

3.    El Colegio ha realizado un gran esfuerzo en fortalecer y motivar a los docentes en el uso de plataformas de Comunicación tipo ZOOM; también en las  de uso institucional para ENSEÑANZA – APRENDIZAJE, de Santillana y evaluativa de Ciudad Educativa. Capacitaciones y motivaciones que ello han recibido en muy buena forma, con el fin primordial de brindar LA MODALIDAD DE ACOMPAÑAMIENTO REMOTO reforzada en calidad, de  tal manera que se les ofrezca a nuestros estudiantes la oportunidad de culminar satisfactoriamente este año lectivo, marcado por el esfuerzo y sacrificio planetario debido a la pandemia que todos sufrimos.

4.    Las actividades de recuperaciones correspondientes al primer Periodo, que normalmente se llevan a cabo en el siguiente, las dejamos proyectadas para el cuarto Periodo, es decir, al finalizar el año, para que los estudiantes no se sientan atosigados en los actuales momentos de dificultad por el confinamiento domiciliario y puedan realizar actividades de desarrollo y avance en el segundo Periodo, que vamos a transcurrir en los actuales momentos.

5.    Durante esta etapa en MODALIDAD DE ACOMPAÑAMIENTO REMOTO seguiremos cumpliendo todo lo que nos corresponde como Institución pero principalmente, el Currículo propio del PEI Anglo Español, “Fortaleza para la Libertad”, con todo lo relacionado a procesos de Enseñanza – Aprendizaje, evaluaciones y protocolos enmarcados en El Manual de Convivencia que nos rige y el Sistema Institucional de Evaluación, SIEDES, aspectos a los que nos obligamos desde el momento de la Matricula, tanto Familias como Institución; por lo tanto invitamos a tener presente los cumplimientos en cuanto a deberes, por parte de toda nuestra comunidad.

Agradeciéndoles la atención y el apoyo que le brindan a estas orientaciones, les invito a tener presente el “Protocolo para las clases remotas”  emitido por Psicopedagogía, Anexo a esta circular.

 

Rubén Darío Orozco Palacio

Rector

 

 

ANEXO

PROTOCOLO  PARA LAS CLASES REMOTAS

 

Área de Psicopedagogía

“Aprendamos de las olas.

Algunas veces es bueno retirarse un tiempo,

para luego volver con más fuerza”. (Anónimo)

 

La vida nos va presentando retos que debemos sortear y que generalmente se convierten en aprendizajes de nuevas experiencias que sirven para   descubrir en nosotros mismos,  potencialidades que muchas veces desconocíamos y que, indudablemente, nos  hacen más versátiles y creativos.

Este es el caso de la pandemia del COVID 19,  que inesperadamente llegó a cambiar nuestras rutinas, costumbres y modos de estudiar, por ejemplo,  sin asistir al Colegio. Estoy convencida que nada reemplaza el cara a cara presencial, pero los desarrollos tecnológicos nos permiten otras maneras novedosas de conectarnos que son útiles y únicas en estos momentos. 

Pensando en cómo atenderemos inicialmente esta etapa con  fecha a 31 de Mayo, les comparto un derrotero de acciones que desarrollaremos a fin de organizarnos adecuadamente y continuar con el Segundo Período

Se realizarán, como se expone en la Circular de Rectoría,   sesiones de trabajo Orientadas por el profesor y sesiones de trabajo Autónomo.

Las Clases O, (Orientadas) serán aquellas en las que se conectarán  Estudiante-Docente, a través de la plataforma  Zoom para ofrecer y recibir las explicaciones u orientaciones en la respectiva  asignatura. En el Horario Transitorio aparecerán con la letra,  O.

Las Clases A, (Autónomas) serán aquellas en las que participará el estudiante autónomamente,  sabiendo que el profesor está a su disposición por vía whatsapp o email si lo requiriera.  De igual manera  estas clases,  se pueden usar para sustentar de manera individual al profesor con quien tenga  dicha clase.

Los profesores podrán también en estas horas, si a bien lo tienen,  hacer uso  de los foros de las plataformas de Ciudad Educativa y/o Santillana con  estudiantes que sean citados o necesiten explicaciones adicionales. En el Horario Transitorio aparecerán con la letra A.

Seguir nuestro Lema  FORTALEZA PARA LA LIBERTAD es actuar con autonomía responsable; es tener la norma dentro de nosotros,  comprometidos genuinamente con nosotros mismos, no porque debamos responder a alguna supervisión exterior.

Por tanto para:

A.  Primaria, Secundaria y Media

 

1.    Todos los días el estudiante  se debe levantar a la misma hora, con tiempo para tender la cama, asearse, vestirse adecuadamente y desayunar. Se recomienda saludar a los miembros de la familia e interesarse por cómo están.

2.    Organizar el lugar y los materiales  donde se conectará para las clases o realizará su trabajo Autónomo. 

3.    Seguir el horario de clases correspondiente al día.

4.    Durante el Break, School-work y Lunch,  debe hacer pausas activas: ir al baño, tomar líquido o alimentación o simplemente levantarse y caminar un poco, para luego disponerse a continuar.

5.    Horario y asistencia: Se seguirán los horarios de clases en forma regular, siguiendo el derrotero del Horario Transitorio.

Los educadores tendrán en cuenta la asistencia tanto a las clases Orientadas, donde tendrá la evidencia de los videos,    como a las clases Autónomas, donde los estudiantes deben reportarse por chat para constatar que están realizando las actividades respectivas. La evidencia será el envío del trabajo realizado.

En el ambiente de acompañamiento remoto, deben cumplirse las reglas básicas de respeto y cortesía.  Por ejemplo, se deben usar las herramientas de la plataforma de manera adecuada:  

a) evitando el uso del  chat entre estudiantes con temas ajenos a la clase,

b)  usando un vocabulario adecuado para expresarse.

c) no permaneciendo  fuera de pantalla o en pantalla negra y,

d) no compartiendo pantallas con animaciones, dibujos u otras acciones no solicitadas. 

La atención debe estar centrada en la temática y actividades de la clase.

 

Nota: Se continuará  aplicando la normatividad y las  instancias  del Manual de Convivencia.

 

 

 

6.    Se realizarán tres reuniones de estudiantes con sus  directores de grupo cada semana: lunes, martes y jueves. (Ver Horario Transitorio) Y dos reuniones de Consejo Académico: miércoles y viernes. Esto con el fin de realizar retroalimentaciones permanentes en el acompañamiento personalizado a los estudiantes.

7.    La atención de Psicopedagogía estará disponible para apoyar a padres de familia, docentes o estudiantes, en el momento que lo requieran, de manera individual.  Puede solicitarse a través de los Directores de Grupo o por Secretaría.

Habrá, además, encuentros con los grupos, para contribuir a la prevención y  preservación de la salud mental en este momento excepcional de asilamiento.  

8.    El proceso académico y la evaluación Cognitiva se realizará de acuerdo con el cronograma de logros establecido para el Segundo Período.  El seguimiento de las calificaciones continuará realizándose en la plataforma de Ciudad Educativa donde podrá ser consultado por estudiantes y  padres de familia.  

9.    Las evaluaciones de las dimensiones Personal y Social, continuarán haciéndose mediante la autoevaluación de los estudiantes, la observación del profesor de cada asignatura y la evaluación que los padres hagan de la actitud y comportamiento de los estudiantes durante esta etapa de clases remotas. Al final del período se les hará llegar el formato para ser diligenciado en familia y consolidar la evaluación Integral.

 

10.  Cada una de las actividades académicas tendrán fecha de entrega y fecha de sustentación.

11.  A todos los estudiantes se les hará llegar, por mensajería del Colegio,  (esta primera semana, del 20 al 24 de Abril) los libros textos de Santillana y los cuadernos que tienen en el Colegio.

12.  A los estudiantes del Especializado se les enviarán las Guías por Correo Electrónico. (También tendrán fecha de entrega y sustentación de acuerdo a la nueva programación de su P.T.I.)

13.  Los estudiantes que no tuvieren acceso a Internet, deben comunicarse con Secretaría del Colegio para hacerles llegar el material de trabajo,  en forma física.  

14.  En la semana del 20 al 24 de Abril de 2020   los profesores empezarán a recibir los trabajos asignados en la semana anterior  al tiempo de receso, de acuerdo con las fechas  determinado para cada uno,  y deberán devolverlos a los estudiantes,  con la calificación respectiva, además de subir la nota a la plataforma de Ciudad Educativa.

 

15.  El día 20 de Abril, los estudiantes se conectarán a las 8:00 a.m., con su Director de Grupo y ese día NO tendremos clases remotas ya que los profesores se desplazarán al Colegio a fin de organizar los paquetes de materiales que se les enviarán a los estudiantes. Se recomienda utilizar el resto del día para finalizar y tener preparadas las actividades asignadas antes del  receso escolar.

 

A. Preescolar

 

1.    Los niños de Preescolar trabajarán con una agenda diaria que será enviada a los padres, semanalmente,  donde continuarán con actividades siguiendo un derrotero parecido al desarrollado en el Colegio.

2.    Todos los días se conectarán, con la ayuda de sus padres,  para tener la reunión de bienvenida a las 8:00 a.m. con su Directora de Grupo donde podrán saludar  a sus amiguitos y recibir las instrucciones de la Profe sobre lo que realizarán en la jornada. El trabajo para cada día se enfocará en  sólo dos Dimensiones y se programará una agenda para que cada niño trabaje individualmente con su profesora de manera remota. (Las Directoras de Grupo enviarán su agenda por Whatsapp)

3.    La Clase de Inglés se recibirán en grupo con la Teacher, así como las clases de Educación Física y Tecnología.

4.    La atención de Psicopedagogía estará disponible para cualquier eventualidad, que se requiera.

5.    En la semana del 20 al 24, recibirán por mensajería del Colegio, los materiales que necesitarán para desarrollar las actividades.

 

 

¡Afectuoso saludo!

 

 

 

 

Nazly Medina de Orozco

Mg. Psicología


Compártelo!

      

Déjanos tus comentarios

© Nusoft 2023