República de Colombia
Departamento del Magdalena
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL TECNICA HUGO J. BERMUDEZ
Santa Marta D.T.C.H
RECOMENDACIONES COORDINACIÓN ACADÉMICA PARA CLASES VIRTUALES 2020
1. El respeto, la tolerancia, dignidad y responsabilidad son los principios que deben guiar el desarrollo de este proceso de formación y las distintas formas de interacción entre sus integrantes, tanto en lo presencial como en lo virtual.
2. Este es un espacio de aprendizaje en el que las diferencias ideológicas, políticas, culturales, raciales y religiosas no tienen relevancia. Por ello es impropio dejar en las redes sociales utilizadas, mensajes que inciten a abordar estos temas.
3. La puntualidad es parte del éxito en el ámbito personal y laboral, por ello, el estudiante es responsable de realizar y enviar las actividades en el tiempo establecido y el docente de informar oportunamente los avances en el curso. Siempre teniendo en cuenta el cronograma del curso.
4. Es indispensable leer cuidadosamente el plan de aula y la temática que se estaba desarrollando en cada clase, ya que es el insumo para el desarrollo de las guías de trabajo que se encuentran en plataforma.
5. Las guías de trabajo escolar o las actividades programadas que se encuentran en la plataforma de ciudad educativa en cada asignatura de cada docente en la opción material de clases deberán ser consultadas por este mismo medio por cada estudiante o padre de familia.
6. Si tiene alguna inquietud sobre las guías de trabajo escolar el docente se las responderá durante el tiempo estipulado en el horario de clases establecido en la institución para cada curso, es decir, si el docente tiene clases a la 4 hora (9:45 am-10:40 am), del día miércoles, ese día y a la hora que corresponda la cuarta hora de clase será atendido por el docente. Recuerde, que el docente tiene otro horario para calificar sus trabajos y colocar la valoración en su plataforma de ciudad educativa.
7. No están permitido inquietudes o consultas académicas después del horario de clases establecido.
8. Las actividades se deben enviar por ciudad educativa, correo electrónico del docente o las redes sociales que el docente y el estudiante hayan convenido.
9. Es indispensable leer cuidadosamente el plan de aula y la temática que se estaba desarrollando en cada clase, ya que es el insumo para el desarrollo de las guías de trabajo que se encuentran en plataforma.
10. La sinceridad es un principio de vida y también de estas clases virtuales, por ello, no se aceptan copias de trabajo, ni textos bajados totalmente de internet, es válida la referencia, ya que sirve para contextualizar, pero el objetivo de este proceso es crear, innovar, analizar, argumentar no copiar y pegar.
11. Cuando se tomen ideas textuales de autores es necesario respetar sus derechos, haciendo las respectivas citas y referencias bibliográficas, según las normas establecidas. La copia de trabajos es una práctica que evidencia falta de ética y respeto por los demás, en tal sentido, quien copie actividades será sancionado con una calificación de 1 (uno) en la actividad y se hará acreedor a la sanción que el docente considere.
12. El estudiante debe estar pendiente de su plataforma constantemente para enterarse de cualquier novedad.
13. Si se presenta cualquier problema de ingreso a la plataforma, es fundamental la comunicación con el tutor a través del correo electrónico u otras redes sociales.
14. Algunos docentes utilizarán grupos en whatssapp u otras redes sociales, se deberá tener en cuenta algunas reglas sobre internet.
15. Si alguien no respeta las normas de convivencia aquí mencionadas se recomienda notificar al tutor y se tomará las respectivas sanciones.
16. El uso de la plataforma y otras redes sociales en este momento es solo académico, por ello es impropio utilizar alguno de sus espacios para memes, sobrenombres, dibujos, fotos, entre otras, y hacer publicidad de productos, personas o empresas.
17. Es necesario que tanto docentes como estudiantes y padres de familia sean corteses y amables en la comunicación aunque no se esté de acuerdo con las ideas de otro/a. No tiene sentido volver personal una argumentación, siempre es posible dar una retroalimentación acerca de las ideas, sin necesidad de agredir a los demás.- Perdonar los errores de otras personas.
18. No todos son expertos en Internet y quizás cometan faltas o hagan demasiadas preguntas, por ello es trascendental ser tolerante.- Reconocer siempre los derechos de autor, dando el crédito a quien generó la idea, a la fuente que se consultó o al recurso en el que se basó la información.
19. La participación en foros de discusión o en redes sociales debe incluir un lenguaje respetuoso y cortés al referirse a los demás.
20. En internet, escribir en MAYÚSCULAS SOSTENIDAS es igual a GRITAAAAAR!, si desea llamar la atención en determinada frase se pueden utilizar asteriscos, guiones o subrayar para “enfatizar”.
21. Evitar el envío de correo comercial no solicitado. Si se hace, el servidor de correo puede ser incluido en las listas negras, y muchos servidores de Internet se niegan a aceptar mensajes que procedan o hayan pasado por él. Incluso, si no se tiene carácter publicitario, los envíos masivos y no solicitados de convocatorias, noticias u otros; también se consideran Spam (correo basura). No reenviar mensajes en cadena, falsas alarmas de virus u otros. ¡No enviar SPAM ni cadenas a través de las herramientas de la plataforma u otras redes sociales.
22. En el artículo 7 de la ley 1581 de 2012, de protección de datos personales, reza que es tarea de la institución educativa proteger los datos personales de los niños, niñas y adolescentes a su cargo. Recordamos que en ocasión del aislamiento social como medida preventiva ante la pandemia del COVID-19, la institución adoptará una educación virtual con el compromiso de proteger los datos personales de los niños, niñas y adolescentes suministrados por los padres de familia y/o acudientes y que solo serán utilizados para fines académicos. por tal motivo exhortamos a la comunidad educativa en general a abstenerse de intercambiar datos personales propios o de otras personas, de cargar fotografías en grupos de redes sociales donde aparezca el niño, niña o adolescente sin que estos sean usados para fines académicos, a intercambiarse la contraseña de la plataforma ciudad educativa para evitar el plagio de información y a suministrar datos de estudiantes sin la debida autorización de sus tutores, igualmente a difundir datos personales como teléfonos o correos electrónicos de los docentes y directivos docentes sin la debida autorización. En ocasión de lo anterior si algún padre de familia o miembro de la comunidad educativa se siente irrespetado en tal derecho, lo invitamos a comunicarse de inmediato ante las directivas de la institución para tomar los correctivos necesarios.
© Nusoft 2023