SALUDO DE BIENVENIDA

Publicada el 23/04/2020

SALUDOS E INSTRUCCIONES

COMPAÑEROS

Buenos días compañeros y amigos, reciban un caluroso abrazo acompañado de la bendición celestial del Todo Poderoso, sabemos que en Colombia estamos en un momento de cambio, de adaptarnos a rutinas y a formas de vida diferentes a las que estamos acostumbrados.

Son treinta y ocho días en que hemos compartido y reflexionado de manera diferentes y valoramos cada dimensión de nuestras vida; en lo emocional sin duda hay más crecimiento personal, en lo físico, quizás tengamos un kilito de más o de menos si hicimos ejercicios, las acciones desarrolladas con la familia, el contacto del día a día en el confinamiento hace repensar en cómo nos vemos unos a otros; en esa misma interacción familiar, con los amigos, vecinos y grupos diferentes, que ayudaron a fortalecer y crear dinámicas funcionales que generaron bienestar y felicidad.

Muchas opiniones buscan explicar lo que ocurre en el mundo, estableciendo leyes razonables que arrojaron algún conocimiento, desde el intelecto, creando conceptos y modificando los del entorno.  Muchas veces también nos sentimos  tristes o alegres por las noticias que se relacionaban con los hechos y nuestros  propios intereses como las expectativas de estímulos y apoyos a los más creadas para algunos sectores sociales.

Se desarrollaron sistemas complejos de comunicación con signos y símbolos que transmitían idea a través de la semiótica, con instrumentos no muy comunes en nuestras vidas pero que ponen al tanto la tecnología, relacionando hechos con lo cultural  como el pereque, el arte, la belleza, etc., esos mensajes de whatsapp, que más de una vez denotaban e interpretaban el estado de ánimo o rechazo a los hechos, con un lenguaje moderado para expresar las opiniones o experiencias, los conocimientos o transformar las realidades. Resaltar a las Compañeras Orientadoras por siempre querer llevar un mensaje de tranquilidad a la comunidad.

Con el pensamiento filosófico de cada uno, en el interior se trató de explicarse a sí mismo el valor de la existencia hasta llegar a orar para encontrar respuestas a los fenómenos que otros especialistas no encontraban o explicaban, Tratando de diferenciar muchas realidades, se buscó al Todo Poderoso para reflexionar y entender que sin él el acompañamiento es diferente. Las grandes potencias mundiales, los grandes estadistas, Países o gobiernos, se dieron cuenta lo débiles que son y que a su vez ninguno estaba preparado aún con todas las riquezas.

Hoy, con todas las claridades que se tienen hasta el momento, se crea una nueva hoja de ruta y se tiene claro que nuestro comportamiento debe ser diferente, mejorado para no vivir en la incertidumbre, la anarquía, el caos o la ley del más fuerte, haciendo un reconocimiento de lo correcto.

El último día, antes de entrar al confinamiento y que estuve físicamente en la Institución, se organizó con el personal existente equipos de trabajo que dieran cuenta y justificaran el cuidado, la limpieza general la vigilancia permanente y suficiente para tratar de conservar lo que se dejó, garantizándoseles y advirtiendo que no corrieran riesgos a través de las excepciones en materia de movilidad.  No dejé de pensar en la Institución y en Ustedes, prácticamente no tuve vacaciones, las constantes respuestas a padres, periodistas, autoridades, estudiantes, directivos, administrativos, docentes, debates con colegas Rectores de otras instituciones, comentarios, normas, noticias,  solicitudes de Secretaria de Educación Municipal y Departamental concentró la atención permanentemente que hoy los aciertos y desaciertos convergen en el afán de mostrar otras realidades diferentes a la de cada comunidad.

Sin embargo el día lunes 20 de abril de 2020, se acordó conjuntamente con los coordinadores sincronizar el primer paquete de talleres que los docentes entregaron a la coordinación, tal como se acordó, el último día de reuniones físicas, y en las áreas que hace referencias el Ministerio de Educación Nacional, dando a conocer un ruta de búsqueda de esos talleres.

Durante la semana del 20 al 25 se estará interactuando vía whatsapp, correos, llamadas desde las casas, docentes, padres y estudiantes aclarando cada duda que se pueda presentar, acordando así mismo formas de devolución virtual, ajustes y retroalimentación, preparando y transformando los programas y herramientas de la plataforma institucional, para automatizar los procesos, optimizar los recursos, adecuando un lugar lleno de capacidad para generar posibilidades digitales a toda la comunidad educativa con la Configuración de las Sedes, brindando los soportes al administrativo líder, y demás, docentes, con sus respectivos acceso a Estudiantes y Familias, preparando la modificación de membrete para boletines, certificados, libros y hojas de matrícula. Modificaciones estéticas sobre libro de calificaciones, certificados, hojas de matrícula y otros informes; gráficas estadísticas para administrativos y docentes.  Criterios de evaluación masivos.  Módulo social: noticias, encuestas, eventos  automatización de renovación de matrícula, registro de historial de cambios en calificaciones para docentes. Descarga de boletín para estudiantes y acudientes, descarga de Informes para maestros, herramientas para dinamizar las votaciones, asistencia, transferencia e Importación de estudiantes, validación virtual de certificados, diligenciamiento de pre matrícula. Campos personalizados, modelo de evaluación con variables transversales a las asignaturas, carnetización. Geo - localización,  material de clase para docentes. App Móvil para estudiantes, planeador de clase

Recepción de Solicitudes virtuales vía E-mail y centro de ayuda, las 24 horas al día, 7 días a la semana. Horario de atención telefónico, chat, E-mail, con tiempo de respuesta a requerimientos; capacitaciones virtuales. Envío de archivos, a través de la plataforma con su respectiva retroalimentación. La ejecución de exámenes en línea, con banco de preguntas, que puedan responder a través de su App móvil y de interfaz web, con calificación automatizada de los exámenes y traslado automático a las planillas de calificaciones y actividades. Foros sobre actividades de clase, con conversaciones grupales asociadas a una actividad, administradas por el docente para intercambiar archivos. Archivadores adjuntos a mensajería y agenda interactiva. Todo lo anterior articulándose con la nueva política municipal de conectividad individual a través de las tics.

En la tarde de ayer en reunión virtual con los coordinadores se acordó una reunión de directivos en la sede 1 de la Institución, para ultimar detalles de la mitigación y confinamiento de estudiante y la distribución de los talleres de las áreas que contempla la Directiva Ministerial No. 5 del 25 de marzo de 2020 ANEXO 3 Sector Educativo al Servicio de la vida: Juntos para Existir, Convivir y Aprender Orientaciones para la adquisición y reproducción de recursos y material para apoyar la implementación de la educación y trabajo académico en casa durante la emergencia sanitaria por COVID -19, de 6° a 9° en las Áreas de Lenguaje, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Física. Para las otras áreas que hayan entregado los talleres a las coordinaciones se definirán una ruta y / o estrategia de entrega el día de la reunión (20 de abril 2020).

Igualmente en la tarde de ayer se dispuso en el Whatsapp Julio Pantoja, Grupo Institucional, y de Primaria, los drive.google.com de las Áreas de lenguaje, matemática, c. sociales y c. naturales las fuentes de información de secundaria Activa, su estructura y desarrollo de unidades de una educación de calidad en formatos pdf, para comenzar con procesos de revisión, ajuste de mallas de aprendizaje y diseño de talleres. Los cuales sugiero se creen grupos de grados, áreas, para ajustar lo pertinente

Así mismo debo comunicarles que a los estudiantes de 11° se les entregó de manera personal, por parte de la Secretaría de Educación un texto a cada estudiante donde interactúan con personal especializado en los programas de pre-saber y a través de correos electrónicos personales están validándose dicho trabajo

Para los estudiantes que se encuentran en formación de adultos (jornada Nocturna) se les garantizara la culminación del ciclo, por ende los docentes deben cumplir con las mismas prácticas señaladas anteriormente de acuerdo a lo establecido en la Directiva ministerial 05 del 25 de marzo de 2020, numeral 4, inciso 2.

La entrega de los textos enviados por el MEN, en la básica primaria de matemáticas y lengua castellana de los estudiantes, serán entregados en las sedes respectivas a sus padres en el siguiente orden para contribuir con el distanciamiento de ley:

En Grupos de 5 según orden de movilidad establecido por la alcaldía del municipio, cada 20 minutos a partir de las 9:00 a.m.

Jueves 23 y 24 de abril 1º, 2º y 3º de acuerdo al pico y cedula establecido.

Viernes 24 abril 4º y  5º y curso de aceleración (libro de matemáticas)

Nota: los docentes harán el anuncio diario de este recordatorio a partir del lunes 20 abril por los grupos de whatsaap, para garantizar que todos los niños reciban los libros. Y adoptar un protocolo que los mantenga en contacto en los temas académicos

ü  Pasar a coordinación los PIAR adelantados para los niños de inclusión.

ü  Pasar a la coordinación los datos de contacto de los estudiantes y referenciar a quienes no han podido contactar para proceder a su geolocalización.

ü  (La estrategia de geolocalización se lleva a cabo con la alcaldía y sus programas ciudadanos con los casos más difíciles de contactar)

ü  TALLERES: sugerir un tiempo no mayor de 50 minutos para el desarrollo del taller, cuidando que las estrategias tengan componentes visuales, auditivos y kinestésicos (siempre que se pueda) para no agotar a los estudiantes con lecturas tediosas es decir, sugerir videos, movimientos, mediciones, entrevistas, canciones, experimentos caseros, búsquedas en ebooks, etc. para contribuir a los diferentes estilos de aprendizaje.

ü  Igualmente los talleres requieren el desarrollo y fortalecimiento de las competencias comunicativas básicas: hablar, escuchar, leer y escribir, buscando siempre que se propicie un aprendizaje autónomo.

ü  Modo de envío, los talleresse les pasa el escáner que bajamos en semana de desarrollo institucional y que volveremos a compartir, con esa herramienta el taller sale en pdf o toman una foto simplemente y se les pasa a los niños a través del whatsaap como se ha hecho en otras ocasiones.

ü  Videos tutoriales  se recomienda el uso de youtube para subir los tutoriales sobre los talleres, la idea es que en estos estén las instrucciones y el ánimo que los niños y jóvenes requieren para desarrollar el taller ya sea impreso o en sus cuadernos.

ü  Los directores de grupo de secundaria sugerirán la dedicación de 3 horas diarias al trabajo en casa y acogerse a las reglas de higiene, lavado de manos etc,

ü  Para PRIMARIA la red social whatsaapes la más recomendada para la realimentación de los talleres, cada día un docente puede atender hasta 12 estudiantes en video-llamada  de a 4 estudiantes, la red de ZOOM es recomendada para integrarlos y crear espacios de esparcimiento e interacción, necesarios para la salud emocional de los niños. Todo esto en  horarios prudentes, se sugieren los horarios escolares habituales. También para reuniones de padres de familia.

ü  Los proyectos seguiremos haciéndolos, los complejizadores de Riquezas del Atlántico, Baranoa Tierra Sin igual, cuando grande quiero ser están listos, solo es hacer los talleres ajustados a la nueva situación mundial, esta vez los viajes y las salidas serán virtuales y permitirán hacer lindos y creativos álbumes en familia.

ü  Los días especiales no serán pasados por alto, el primero es el 23 de abril, ya estaban preparadas muchas poesías y trabajos, animar a los estudiantes a compartirlas en el grupo por videos, mensajes de voz o de texto.

ü  Que Dios nos guarde a todos

DIRECTIVOS

SECUNDARIA Y MEDIA, ESTABLECER LOS HORARIOS  de realimentación y apoyo a los estudiantes por grupos ya sea por whatsaap o Facebook, nunca solos ni  en horarios diferentes a los del colegio (hay que evitar malentendidos y problemas)

Para realizar nuestra labor de seguimiento a procesos pedagógicos y con vivenciales, es necesario que nos mantengamos en contacto con los padres de familia y estudiantes,  programemos reuniones amenas o videos cortos donde cada uno de nosotros  o un video conjunto donde cada uno de nosotros mostremos como hacer un paso y así aportemos algo a las familias como: “hagámoslo en casa” Una torta, un cuadro, una silla una huerta, etc.  Con el editor de youtube es fácil hacerlos.

CRISTOBAL JULIAN SABALZA VILLARREAL


Compártelo!

      

Déjanos tus comentarios

© Nusoft 2023