PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN VIRTUAL DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
GUÍA PARA EL CIUDADANO
ENVÍO Y RECEPCIÓN VIRTUAL
La institución cuenta con un formulario virtual para presentación de solicitud de información, quejas, reclamos y sugerencia al que puede acceder aquí.
Sin embargo, no es obligatorio que el ciudadano lo utilice, puede enviar el escrito al correo colsaludcoopnorte@educacionbogota.edu.co, en cualquier formato que contenga los siguientes datos:
· Datos del solicitante, quejoso o reclamante: Nombres y apellidos, teléfono y dirección de correo electrónico.
· Datos del estudiante: nombres, apellidos, jornada y curso (opcional)
RESPUESTA:
Según el caso, la respuesta se dará dentro de los términos establecidos por la Ley así:
En el caso de quejas anónimas la respuesta será publicada en la plataforma de Ciudad Educativa – módulo noticias.
INFORMACIÓN GENERAL:
Las siguientes son herramientas que permiten a la ciudadanía, a partir de sus necesidades manifestarse y/o pedir solución respecto a los servicios prestados. También sirven para evaluar y optimizar constantemente la gestión institucional.
CONCEPTOS:
Solicitud de información:
Cuando se requiere acceso a información de carácter público de la entidad. Tiempo de respuesta 15 días hábiles.
Queja:
Acción de dar a conocer a las autoridades conductas irregulares de servidores públicos o de particulares a quienes se ha atribuido o adjudicado la prestación de un servicio público. Tiempo de respuesta 15 días hábiles.
Reclamo:
Noticia que dan los ciudadanos a las autoridades sobre la suspensión injustificada o la prestación deficiente de un servicio público. Tiempo de respuesta 15 días hábiles.
Sugerencia:
Es una propuesta que se presenta para incidir o mejorar un proceso cuyo objeto está relacionado con la prestación de un servicio o el cumplimiento de una función pública. Tiempo de respuesta 15 días hábiles.
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL:
El Manual de Convivencia de la institución establece en primer lugar, el respeto al debido proceso*, por lo tanto, es importante que tenga en cuenta a qué instancia debe dirigirse inicialmente siguiendo el conducto regular**.
*Debido proceso. Todos los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a que se les aplique las garantías procesuales y sustanciales del debido proceso (Se presume la inocencia, derecho a la defensa, presentar pruebas y controvertir, impugnar en tiempos establecidos según la norma del presente Manual). En toda actuación los niños, las niñas y los adolescentes, tendrán derecho a ser escuchados y sus opiniones tenidas en cuenta. (Manual de Convivencia 2020-2021 pg. 29)
**Conducto Regular. Las diferentes instancias de que disponen los miembros de la comunidad educativa para buscar alternativas de solución a los problemas convivenciales que se les presenten durante el transcurso de sus procesos formativos en el Colegio. . (Manual de Convivencia 2020-2021 pg. 52)
Instancias: 1. Docente de la asignatura o responsable de la actividad
2. Docente director de curso.
3. Comité conciliador del curso.
4. Padre de familia o acudiente.
5. Coordinador de Convivencia y /o académico
6. Comité de Convivencia
7. Rectoría (Consejo Directivo)
© Nusoft 2023